lunes, 14 de abril de 2014

Evocación nº 3 de Alberto Royo.

Uno de mis escasos "picoteos" en la composición musical. La Evocación nº 3 pertenece a una de las dos series de piezas cortas de carácter didáctico que escribí para la práctica de los arpegios.

Se puede escuchar aquí.

miércoles, 26 de marzo de 2014

El herrero armonioso.

  
Cuenta la leyenda que una tormenta sorprendió al bueno de Haendel en Cannons, donde se encontraba trabajando para el duque de Chandos. Ante el diluvio, se refugió en una herrería, en la que permaneció hasta que amainó la tormenta, mientras escuchaba al herrero silbar una melodía al ritmo de los golpes del martillo contra el yunque. Aprovechó esta melodía para componer sus variaciones “The Harmonious Blacksmith” e incluirlas en la Suite No.5 in E major, HMV 430 para clave. Este mismo tema lo empleó un siglo más tarde el guitarrista y compositor Mauro Giuliani para otra serie de variaciones, las op. 107. Tengo especial cariño a esta obra, pues la toqué en el Concurso Juventudes Musicales, para cuya final me clasifiqué, hace ya unos "pocos" años. Fue en Granada y la fase final se emitió por Radio Clásica de R.N.E.
Aquí dejo mi interpretación del tema según Giuliani y las variaciones originales de Haendel (minuto 8:18) en una de mis versiones preferidas, al piano y por Alicia de Larrocha. Una auténtica preciosidad. Y como el blog es mío, me pongo a compartir cartel con mi admirada Alicia.
 
 

 
 

domingo, 9 de febrero de 2014

El Himalaya de la música.

 
Retrato de Bach. Elias Gittlob Haussnnn. Leipzig, Stadtgeschichtl. Mus.
 
Andrés Segovia afirmó: “Bach es el Himalaya de la música”. Pau Casals dijo: “Primero está Bach…y luego todos los otros”.
 
Original para violín, este andante constituye el tercer movimiento de su segunda sonata (BWV 1003), que Bach compuso cuando era maestro de capilla en Köthen, en la misma época en la que escribió los Conciertos de Brandemburgo o las suites para chelo. En mi opinión, este es uno de los momentos más conmovedores de la obra de Bach. Aquí, una “grabación de juventud” de este hermosísimo andante.
 
 

viernes, 24 de enero de 2014

Telemann

 
A ver quién es capaz de discutir la belleza de las fantasías de Telemann para violín solo. Publicadas en Hamburgo en 1735, aquí dejo una versión para guitarra de la primera de ella, escrita originalmente en Si bemol Mayor.

jueves, 23 de enero de 2014

Air on G string


Bach es siempre Bach. Aquí uno de sus greatest hits, la popular “Aria en sol”.

viernes, 10 de enero de 2014

Jaques de Saint Luc


Uno de los "barrocos olvidados" es el flamenco Jaques de Saint Luc, autor de unas doscientas piezas para laúd que se interpretan poco y que, sin embargo, son francamente interesantes. Un ejemplo, esta danza (bourrée):