jueves, 12 de diciembre de 2013

Ars Melancholiae

 
 
 
José Carlos Cabello, en sus notas para la grabación de José Miguel Moreno “Ars Melancholie”, con música de Sylvius Leopold Weiss, compara las cualidades del gran compositor de Breslau con las del cuadro (en la imagen) que representa a Louise O’ Murphy (amante de Luis XV a los quince años) de FranÇois Boucher: sensualidad, delicada melancolía, exquisito gusto, elegante belleza, poesía. La sarabanda, de la segunda de las suites para laúd barroco, es una pequeña joya que reúne todas estas características. Una delicia.


viernes, 15 de noviembre de 2013

Suite venezolana de Antonio Lauro ("Registro")


Una suite francamente bonita la "venezolana" de Antonio Lauro, especialmente este preludio, titulado "Registro", que antecede a la danza negra, la canción y el vals.

jueves, 7 de noviembre de 2013

Constancio Hernáez: Verde luna, luna para guitarra (dedicada a Alberto Royo)


En homenaje a García Lorca, el compositor Constancio Hernáez me dedicó "Verde luna, luna",  estrenada en el  Instituto Cervantes de Utrecht y, posteriormente, ya en España, en el Festival de Música Contemporánea de Tres Cantos (Madrid).


La grabación, aún pendiente de publicarse, se registró en el Estudio Séptimo Cielo para su inclusión en la colección Compositores Españoles y Latinomericanos de Música Actual promovida por la Fundación BBVA. Puede escucharse aquí.

miércoles, 30 de octubre de 2013

Fernando Sor: Estudio 17.

 
Uno de los más bellos estudios (y, sin duda, uno de mis favoritos) del gran Fernando Sor.

viernes, 25 de octubre de 2013

Boira.

Acabo de descubrir este blog dedicado a la creación femenina española para guitarra en el que se hace mención a la obra de Pilar Espallargas que grabé en mi disco Mistúra. La obra, titulada Boira, tiene un aire impresionista que trata de reflejar la niebla a la que alude el título (niebla se dice, en fabla aragonesa, boira).


lunes, 30 de septiembre de 2013

Instantánea del Viaje al Parnaso


En la imagen, un momento de nuestro viaje del pasado viernes. Fue un concierto diferente en el que disfruté de la magia del directo y de la pasión por redescubrir en cada interpretación un bellísimo repertorio: el de la vihuela, el laúd renacentista, la guitarra de cinco órdenes, la guitarra romántica y la moderna, todo ello con el aderezo de la lectura de fragmentos de inolvidables obras literarias de Cervantes, Shakespeare, Goethe...una velada muy especial.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

lunes, 23 de septiembre de 2013

Ateneo Navarro. Un viaje al Parnaso.

ATENEO NAVARRO anuncia en su página web el concierto de este viernes.


Recuerdo que deberá retirarse invitación una hora antes y que tendrá lugar en el Auditorio de Civican (Avda. Pío XII, 2) a las  siete y media de la tarde,

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Un viaje al Parnaso. Concierto en CIVICAN de Pamplona.


PROGRAMA:

1.- La música en tiempos de Don Quijote.

Luys de Milán. Libro de música de vihuela de mano intitulado El Maestro (Valencia, 1536): 


Pavanas I y VI.
Falai miña amor (villancico portugués).

Luys de Narváez. Seys libros del Delphín de música de cifras para tañer vihuela (Valladolid, 1538)


Romanesca (Diferencias sobre “Guárdame las vacas”).

Santiago de Murcia. Códice Saldívar nº4 (1732): 


Paysannos.

Gaspar Sanz. Instrucción de música sobre la guitarra española (Zaragoza. 1674): 


Españoletas.

2.- La música en tiempos de Shakespeare.

John Dowland. Variete of Lute Lessons (Londres, 1610): 


Fantasía VII.

- Variaciones sobre “Greensleeves” a partir de dos manuscritos: Ballet Lute Book para laúd renacentista y Balcarres Manuscript para laúd barroco (Transcripción de José Luis Rojo).


3.- Del Romanticismo a la actualidad.

Fernando Sor: Fantasía elegíaca op. 59 (à la mort de Madame Beslay).

- Introducción (andante largo)
- Marcha Fúnebre (andante moderato)

Leo Brouwer: Preludios epigramáticos:

I “Desde que el alba quiso ser alba, toda eres madre”
II “Tristes hombres si no mueren de amores”
III “Alrededor de tu piel ato y desato la mía”
IV “Ríe, que todo ríe: que todo es madre leve”
V “Me cogiste el corazón y hoy precipitas su vuelo”
VI “Llegó con tres heridas: la del amor, la de la muerte, la de la vida”

Eduardo Garrido: El Principito de Central Park West.

jueves, 22 de agosto de 2013

Viaje al Parnaso VII. El Principito de Central Park West.


La última parada de nuestro viaje será la música de reciente creación. Se trata de la pieza titulada "El Principito de Central Park West", que solicité a Eduardo Garrido para su inclusión en un Monográfico que elaboré sobre la guitarra clásica para la Editorial RDM. Según el compositor, es una obra de carácter intimista e improvisatorio, cuyo objetivo principal es dejar volar la fantasía del intérprete, obligándole a ser co-creador de la misma de forma inevitable. El título se inspira en la famosa novela corta del escritor francés Antoine de Saint-Exupéry, la cual fue escrita en 1943 en la ciudad de Nueva York. El únixo nexo en común entre la obra literaria y la pieza es el título y, quizás, la ilusión por ir descubriendo nuevas aventuras durante el transcurso de su lectura. Por lo tanto, no pretende evocar en ningún momento personajes ni situaciones concretas de la novela.



lunes, 19 de agosto de 2013

Homenaje a Francisco Tárrega. Obras originales y transcripciones.


En diciembre de 2009, con motivo del centenario de la muerte de Francisco Tárrega, la Asociación Guitarra Artepulsado (A.G.A) llevó a cabo un bonito proyecto para conmemorar la efeméride: un disco que se puede descargar de forma gratuita , junto con las portadas y los textos, en este enlace, y que incluía veintidós piezas del compositor.


Participé en la grabación con una versión de la Malagueña, cuya interpretación se puede ver y escuchar aquí.

sábado, 17 de agosto de 2013

Tristes hombres si no mueren de amores. Viaje al Parnaso VI



“Tristes hombres si no mueren de amores”

(Miguel Hernández).


Inspirándose en la obra de Miguel Hernández, Leo Brouwer compuso sus Preludios Epigramáticos, que escucharemos el próximo día 27 de septiembre. El nº 2 tiene unas claras influencias minimalistas.


miércoles, 7 de agosto de 2013

Charlotte, Adieu! Viaje al Parnaso V


Con estas palabras despedía Fernando Sor a Madame Beslay, la dedicataria de su Fantasía Elegíaca op. 59 y no sabemos con certeza si alumna suya o quizás algo más. También se llamaba Charlotte la amada por el joven Werther en la obra de Goethe.

Atravesaremos en nuestro viaje la época romántica escuchando la que, en mi opinión, es una de las grandes obras para nuestro instrumento.


sábado, 27 de julio de 2013

Viaje al Parnaso IV. “Mi corazón baila, pero no de alegría”. (El Rey Lear. William Shakespeare).


Haremos también parada, en nuestro viaje, en la época de Shakespeare, para escuchar una versión de la popular canción Greensleeves, citada en obras como "Las alegres comadres de Windsor" y basada, en la versión escogida, en dos manuscritos: el Ballet Lute Book para laúd renacentista y el Balcarres Manuscript para laúd barroco, en adaptación de José Luis Rojo.

Alas my love, ye do me wrong,
to cast me off discourteously:
And I have loved you so long
Delighting in your companie.


Escucharemos también la Fantasía nº 7 de John Dowland, el compositor de la melancolía (“Semper Dowland, Semper dolens”).





lunes, 22 de julio de 2013

Viaje al Parnaso III. Guitarra barroca.


En 1674, Gaspar Sanz escribía sobre la guitarra: “Ni es perfecta, ni imperfecta, sino como tu la hizieres, pues la falta é perfeccion está en quien la tañe, y no en ella”.


Nos detendremos en nuestro viaje del día 27 en la música del genio calandino, escrita para guitarra de cinco órdenes, instrumento de origen popular (“en mi aposento una guitarrilla tomo, que como barbero templo y como bárbaro toco”, dice la coplilla de Góngora) que, poco a poco, fue convirtiéndose en instrumento culto cuando se unieron los estilos rasgueado y punteado dando lugar al estilo mixto.

                                     

miércoles, 17 de julio de 2013

Viaje al Parnaso II. "Falai miña amor"


Portada de un libro de romances (circa 1525)

Continuará nuestro viaje al Parnaso con un villancico portugués, también de Luys de Milán, escrito para vihuela y voz: “Falai miña amor”.

Falai miña amor, falaime.    
Si no me falais, mataime, mataime.
Falai miña amor quos fazo saber.
Si no me falais,
Que non teno ser.
Pois tenéis poder
Falaime.
Si no me falais, mataime, mataime.

viernes, 12 de julio de 2013

Viaje al Parnaso I. Luys de Milán



El Viaje al Parnaso previsto para el 27 de septiembre incluirá la pavana VI de de Luys de Milán, perteneciente al Libro de música de vihuela de mano intitulado El Maestro (Valencia, 1536).



Luys Milán nació en Valencia hacia 1500 y murió en la misma ciudad después de 1561. De su libro “El Maestro” se han conservado doce ejemplares; en España, en la Biblioteca de Catalunya (Barcelona) y en la Biblioteca Nacional (Madrid).  

viernes, 28 de junio de 2013

Regreso a los escenarios


Después de un paréntesis a nivel concertístico, por circunstancias varias, el próximo mes de septiembre regresaré a los escenarios con un programa dedicado a la relación entre la música y la literatura. Organizado por el Ateneo Navarro, tendrá lugar en el Auditorio de CIVICAN, en Pamplona. Se titulará Un viaje al Parnaso.

miércoles, 12 de junio de 2013

Música en tiempos de Shakespeare


"Almain" de Francisc Cutting, laudista del reinado de Isabel I de Inglaterra, período conocido como época dorada o isabelina por los historiadores anglosajones y que ocasionó muchos cambios en la cultura inglesa. En estas fechas, alrededor de 1560, la corte desempeñó en la vida musical de Inglaterra un papel crucial. En la misma, el instrumento de moda era el laúd, para el que Cutting escribió esta danza.


viernes, 17 de mayo de 2013

Mistúra, en la Biblioteca Nacional de España

Mistúra [Grabación sonora] : música para guitarra. 
Cuatro autores contemporáneos aragoneses        
Royo, Alberto


(SON01)
N.º depósito legalZ 2316-2001 Oficina Depósito Legal Zaragoza
Nº editorDelicias Discográficas: DCD-28
Autor personalRoyo, Alberto
TítuloMistúra [Grabación sonora] : música para guitarra : cuatro autores contemporáneos aragoneses / Alberto Royo
PublicaciónZaragoza : Delicias Discográficas, D.L. 2001
Descripción física1 disco (CD-DA)+1 folleto ([8] p. )
ContieneGiocco / Víctor C. Rebullida. Boira / Pilar Espallargas. Evocaciones / Antón García Abril. Ruta Mandelbrot I / Carlos Satué
Participantes o intérpretesAlberto Royo
N. área desc. fis.Folleto informativo con datos de los compositores y del intérprete
Encabez. materiaGuitarra
980017. Z 2316-2001 852. 40 M-BN BNMADRID DD00274908 Dc/67098 MU SALA_BARBI


lunes, 13 de mayo de 2013

"Adelita" (mazruka). Francisco Tárrega.






Nacido en Villareal (Castellón) en 1852 y fallecido en Barcelona en 1909 (el mismo año que Isaac Albéniz, con quien parece llegó a compratir escenario, ingresó en 1874 en el Conservatorio de Madrid, donde estudió composición con Emilio Arrieta (el compositor de la ópera y zarzuela “Marina”). Hacia 1870, repartía su actividad entre la enseñanza de la guitarra (alumnos suyos fueron Emilio Pujol y Miguel Llobet) y los conciertos (no sólo en España, sino también, en el extranjero, por ejemplo en París- donde conoció a Saint Säents-  o Londres).

Su obra para guitarra tiene una variedad mayor de lo que a veces se sugiere, desde obras tan conocidas como el “Capricho árabe” o el trémolo “Recuerdos de La Alambra” (dentro del movimiento alhambrista -música inspirada por la Alambra granadina-), pasando por las danzas galantes (polkas, gavotas, mazurcas -como Adelita- y valses) y multitud de piezas “de salón”), las “paráfrasis” sobre temas operísticos tan propias de la época romántica “a lo Liszt” o la adaptación de obras de Beethoven, Mendelshonn, Chopin... hasta la música de cariz nacionalista.  Para el guitarrista, compositor y musicólogo italiano Angelo Gilardino, sus nueve preludios contienen “el más profundo pensamiento musical de forma concertada de Tárrega de forma concentrada”.

Según explica José Miguel Moreno, Tárrega, al contrario que Fernando Sor, era un hombre de carácter introvertido, más dado a las recitales íntimos que al gran público. Se cuenta que se encerraba en un cuarto con un grupo muy reducido de amigos, alumnos o allegados ante los que interpretaba e improvisaba durante horas. Es allí dónde, por lo visto, Tárrega daba lo mejor de sí mismo sumiendo a los asistentes en un especie de éxtasis musical de un exacerbado romanticismo.

miércoles, 8 de mayo de 2013

Scarlatti: Sonata K 208





Domenico Scarlatti (1685-1757) nació en Nápoles en 1685, hijo de otro músico, Alessandro Scarlatti, su primer profesor. Durante su carrera trabajó en distintos puntos de Europa: fue segundo organista en la Real Capilla Musical de Nápoles, componiendo óperas como su padre, trabajó en Roma para el teatro privado de María Casimira de Polonia, también estuvo en Londres; en 1721 empieza a tener importancia como autor de obras para clave, y fue maestro de capilla de la corte portuguesa de Juan V, dando clases a la hija de este, la princesa María Bárbara de Braganza, futura reina de España. Compone gran número de sonatas y multitud de ejercicios para su alumna.

En 1728 María Bárbara de Braganza se casa con Fernando VI de España y Domenico pasa a trabajar en la corte española, como parte del séquito de la novia. La corte se establecerá en el Real Alcázar de Sevilla, y Scarlatti siguió siendo profesor de Bárbara y su esposo. Viajaba junto a ellos por las sierras andaluzas, lo que propiciará que el músico conozca la música popular de Andalucía.

En 1733 la corte se establece en Madrid y Domenico Scarlatti permanecerá en España durante veintiocho años.

Compuso cerca de 500 sonatas presentadas por parejas: sonatas complementarias (llamadas así por afinidad de estilo o tratamiento armónico) y sonatas contrastantes (compuestas de un movimiento rápido y otro más lento, o viceversa).

Sus años en España influyeron en su obra, sobre todo la música popular: en algunas sonatas se puede observar cómo el ritmo sugiere el taconeo de un bailarín, o notas repetidas con rapidez, como toques de castañuelas, la utilización de la cadencia frigia (variante de la semicadencia de dominante), típica de la música andaluza, etc.

martes, 16 de abril de 2013

Nocturno de Johann Kaspar Mertz



Hermosísimo nocturno de Johann Kaspar Mertz, guitarrista-compositor austríaco del siglo XIX, de estilo plenamente romántico, según el modelo pianístico de Chopin, Mendelssohn, Schumann o Liszt.

El nocturno, pieza musical de carácter intimista, inspirada como era habitual durante la época romántica por la noche y todo lo referente a e lla, nació como obra pianística, siendo su primer autor importante John Field. Sin embargo, el compositor que la perfeccionó hasta alcanzar su máximo nivel artístico fue Fréderic Chopin.


miércoles, 10 de abril de 2013

Platero y yo




Eduardo Sáinz de la Maza. Platero y yo (Juan Ramón Jiménez). 

Paseo.

Por los hondos caminos del estío, colgados de tiernas madreselvas, ¡cuán dulcemente vamos! Yo leo, o canto, o digo versos al cielo. Platero mordisquea la hierba escasa de los vallados en sombra, la flor empolvada de las malvas, las vinagreras amarillas. Está parado más tiempo que andando. Yo lo dejo..

El cielo azul, azul, azul, asaeteado de mis ojos en arrobamiento, se levanta, sobre los almendros cargados, a sus últimas glorias. Todo el campo, silencioso y ardiente, brilla. En el río, una velita blanca se eterniza, sin viento. Hacia los montes la compacta humareda de un incendio hincha sus redondas nubes negras.

Pero nuestro caminar es bien corto. Es como un día suave e indefenso, en medio de la vida múltiple. ¡Ni la apoteosis del cielo, ni el ultramar a que va el río, ni siquiera la tragedia de las llamas.

Cuando, entre un olor a naranjas, se oye el hierro alegre y fresco de la noria, Platero rebuzna y retoza alegremente. ¡Qué sencillo placer diario! Ya en la alberca, yo lleno mi vaso y bebo aquella nieve líquida. Platero sume en el agua umbría su boca, y bebotea, aquí y allá, en lo más limpio, avaramente...

martes, 2 de abril de 2013

Crítica discográfica. Danseuse dans Grenade. Sanja Plhol. CD de IBS Classical.



Después de Soirée dans Grenade, IBS Classical continúa la serie Dans Grenade (dedicada al repertorio de música española o relacionada con España y registrado en lugares emblemáticos de la ciudad de Granada) con la grabación, en el Auditorio Manuel de Falla, el entorno de la Alhambra y el Palacio de Carlos V, de Danseuse dans Grenade, de Sanja Plhol. El leitmotiv del disco, la danza, se estiliza o se agudiza en función de las diferentes obras, que abarcan una amplia extensión temporal, desde el Siglo de Oro hasta nuestros días, desde Luys de Narváez hasta Angelo Gilardino. 

Cada vez más, tiendo a valorar interpretaciones distantes de mi propio criterio y gusto desde una premisa que aprendí con el guitarrista catalán Álex Garrobé: un intérprete siempre debe defender su interpretación. He podido comprobar que los grandes intérpretes son precisamente aquellos cuya lectura de la música se percibe coherente, encaje o no dentro de los parámetros que cada uno podemos tener en relación con esta apasionante asunto de la interpretación.

Cuando uno, por lo tanto, se dispone a aportar su opinión sobre una grabación o un concierto, especialmente si se han llevado a cabo con un instrumento del que también es intérprete, debe dejar a un lado tanto la visión particular que pueda tener sobre las obras grabadas como las interpretaciones de referencia que forman parte de su bagaje cultural. Es ahí, en ese lugar intermedio y virgen, donde puede y debe situarse para poder hacer una crítica, siempre injusta por indefectiblemente subjetiva.

Hemos escuchado la música de Narváez con gozo en la vihuela y con satisfacción en la guitarra (en ocasiones, también al revés) en manos más experimentadas que las de la joven Sanja Plohl. Pero esta falta de experiencia (que sólo se cura con los años) otorga, a modo de indemnización, una frescura que supone en las piezas de Narváez varios aciertos: una excelente y muy escolástica (pero reconfortante) claridad contrapuntística y un empuje que, si bien propicia algunas extrañas acentuaciones, equilibra una ejecución sin afectación y desde luego convincente.

Manuel M. Ponce es, sin duda, uno de los nombres importantes en la composición para nuestro instrumento. De su extensa obra, las Variaciones sobre la Folía son una de las más redondas. Monumental en extensión y ambiciosa en concepto, fue escrita a petición de Segovia, de quien Ponce decía, tras el debut de aquel en México, el 6 de mayo de 1923 : oír las notas de la guitarra tocada por Andrés Segovia es experimentar una sensación de intimidad y bienestar hogareño; es evocar remotas y suaves emociones envueltas en el misterioso encanto de las cosas pretéritas; es abrir el espíritu al ensueño y vivir unos momentos deliciosos en un ambiente de arte puro, que el gran artista español sabe crear.

Desde la introspección inicial del tema de la Folía, sobrio y concentrado, Sanja Plohl nos hace de Cicerone a lo largo del viaje propuesto por Ponce a través de una serie de variaciones, con el mérito innegable de mantener en esencia el hilo conductor y, al mismo tiempo, dar a cada variación personalidad propia. Con un excelente sentido rítmico (casi podríamos hablar de sentido del “swing” en alguna de las variaciones), una técnica solvente y quizás con la única pega de una cierta rigidez en momentos muy puntuales, la joven guitarrista demuestra que es capaz de afrontar sin complejos una obra de tal envergadura acometiendo todas las dificultades que encierra: trémolo, rasgueados, acordes repetidos, armónicos…es decir, todo cuanto Segovia había solicitado al compositor mexicano. En efecto, en una carta escrita posiblemente en diciembre de 1929, el ilustre linarense decía:
Quiero que me hagas unas variaciones brillantes sobre el tema de las Folías de España, en Re menor, y cuya copia del manuscrito de Berlín te envío. En un estilo que linde entre el clasicismo italiano del XVIII y los albores del romanticismo alemán. Esto te lo pido de rodillas… Si tú no la quieres firmar se las adjudicaremos a Giuliani, de quien hay muchas cosas por descubrir, y de quien acaban de darme un manuscrito en Moscou. Quiero que esta obra sea la mejor pieza de esa época, el pendant de las de Corelli para violín sobre el mismo tema. Ve haciendo variaciones y mándamelas, y procura que contengan todos los recursos técnicos de la guitarra, por ejemplo variaciones en acordes simultáneos de tres notas, en octavas, en arpegios, sucesiones rápidas que asciendan hasta el Sib sobreagudo y que expiren en el Re grave, enlace de voces en nobles movimientos polifónicos, notas repetidas, un mayor cantabile que realce la belleza del tema, entrevisto a través del enredo ingenioso de la variación, y volver a él, para concluir con grandes acordes, después de derrochar toda la noble astucia musical de que tú eres capaz, para distraer al que oye, ¡de la proximidad definitiva del tema…! En todo doce o catorce variaciones, obra de toda una parte del programa, que no se hará larga, por el contraste de cada variación con la que la precede y la sigue.
Finalmente no fueron doce o catorce sino veinte las variaciones, coronadas por una magnífica fuga, pura arquitectura que se muestra en toda su grandiosidad bajo el tamiz de la eslovena. Suerte que Segovia, que pidió a Ponce, en otra carta, esta vez del 22 de diciembre, un final corto y brillante, para tocarlo cuando esté ante un público menos elevado que el de capitales como Berlín, Londres o París, dejó la decisión final al parecer del compositor y quedó cautivado con la Fuga que éste le envió, pues quedaba perfectamente en la guitarra sin necesidad de cambiar ni una sola nota.

La delgada línea entre lo culto y lo popular es un lugar común en el repertorio para nuestro instrumento. La música de Regino Sáinz de la Maza, esencialmente andaluza, participa de este lugar común por derecho propio y con plena consciencia. De las piezas breves que Regino dedicó a la guitarra, se han seleccionado para este disco dos de las más conocidas. ElZapateado, quizás la más acertada, tiene un encanto especial, brillante y albeniciana en su inicio y su final y refinadamente lírica en su sección central, algo rápida y menos contrastante de lo deseable en la versión de Sanja Plohl, pero rica en matices pese a todo. La petenera, por su parte, suena entre las cuerdas de Sanja sombría, nostálgica, llanto del pueblo, quejío del que se sufre

Cierra el disco la Sonata del Guadalquivir (2004) de Angelo Gilardino, que demuestra que no sólo quien no ha nacido en nuestro país puede entender igual o mejor que los autóctonos la idiosincrasia cultural española, sino que precisamente la perspectiva que da la distancia suele ser útil para tal menester. Así, los mejores hispanistas suelen ser foráneos y Gilardino, con, eso sí, una estrecha relación profesional y personal con nuestro país, no es una excepción. Expone Javier Suárez-Pajares en el prefacio a la edición de la Sonata de la Editorial Bèrben (titulado La veta hispana de Angelo Gilardino) que el autor representa el caso de un hispanista integral que se ha preocupado tanto por los ámbitos de la historia como por los de la creación. Entre el modernismo y la espiritualidad, la Sonata se inspira, en su segundo movimiento (Leyendas), en las notas del villancico anónimo del Cancionero de Palacioque comienza así: Tres morillas me enamoran en Jaén, Aixa, Fátima y Marién, mientras guarda las formalidades para primero (Memorias, en forma sonata) y tercero (Lejanías, un rondó).

En definitiva, una interpretación tan seria como lozana, tan honda como definida y una grabación más que estimable esta Danseuse dans Grenade que mantiene el nivel de calidad y rigor comenzado por la Soirèe y que merece un justo reconocimiento.

Alberto Royo.
Publicado en Artepulsado.

domingo, 24 de marzo de 2013

Weiss: Preludio para laúd



Boucher: Desnudo en reposo: retrato de Mademoiselle Louise O´Murphy (1751).



Estricto contemporáneo de Bach, Sylvus Leopold Weiss (1686-1750) fue un virtuoso del láud y autor de una música deliciosa, refinada y tremendamente expresiva, recogida muy especialmente en el manuscrito de la Bilioteca Británica y el de la Sächsisches Landesbilbiothek de Dresde. Aquí dejo mi versión del Preludio de la Suite nº 2 en Re Mayor:




martes, 19 de marzo de 2013

Partita de Víctor Rebullida (Alberto Royo. directo).

 
 
En este enlace se encuentra el vídeo con la interpretación en directo del primer movimiento de la Partita que me dedicó el compositor Víctor Rebullida. La grabación, en directo, tuvo lugar en el programa “Borradores” de Antón Castro. La obra se compone de: allemanda (en el vídeo), zarabanda, courante y giga y se estrenó en el Auditorio de Tres Cantos de Madrid.

jueves, 14 de marzo de 2013

Música y fractales. Ruta Mandelbrot I para guitarra.




En este enlace, interpretación en vivo de "Ruta Mandelbrot I" de Carlos Satué (fragmento), obra grabada en el CD “Mistúra”.

Música y fractales, en este otro enlace.

Extracto de la crítica de “Mistúra” de Justino Losada en filomusica.com:

Por último nos encontramos una obra cuyo título me trae referencias al mundo de las matemáticas. Ruta Mandelbrot I, obra de Carlos Satué que sin duda alguna refleja el estilo fractal en la música, doctrina ya de sobra respaldada por las teorías del matemático polaco Benoît Mandelbrot, padre de la Geometría Fractal. Satué, que ya habia realizado otras obras mediante los métodos fractales, como por ejemplo La Nube de Oort o Agregados, obra interpretada por el mítico Ensemble Intercontemporain dirigido por Jonathan Nott, teje un entramado de una forma definida a base de microcélulas musicales idénticas a la idea de la forma como un todo. Sé que es complicado de percibir, pero no hay mejor ejemplo que el pictórico, como la del copo de nieve de Koch, para ver las distintas formaciones que crean una figura mayor. Como ya he dicho, analíticamente la obra parte de iteraciones (me disculpen las invasiones en los campos matemáticos) o lo que es lo mismo repeticiones de células musicales, con nuevas variaciones en cada iteración, lo cual nos da una sensación de escuchar siempre algo nuevo, pero que en sí no es más que el fruto de los anteriores compases realizado de una manera exacta y clara llena de todo rigor matemático.

Nuestro intérprete se muestra lúcido y cerebral en una obra como esta, que cierra el disco con una más que coherente mixtura (si se me permiten las analogías con el título original), tarjeta de presentación de Alberto Royo así como de ejemplos actuales de creación contemporánea.

Concierto en el Centro Joaquín Roncal de la Fundación CAI/ASC, en Zaragoza. Programa:
Música Española Contemporánea para Guitarra

Primera parte


Antón García Abril: Evocaciones (1981) *

-III “Canta,pájaro lejano” (Juan Ramón Jiménez)
-II “La guitarra hace llorar a los sueños”(Federico García Lorca)

Xavier Benguerell: Cantus (1982)


Víctor C. Rebullida: Gioco   (1994)

-Allegro leggiero. Tempo giusto ma senza mesura
-Triste e intenso. Poco rubato
-Scherzando
-Adagio meditativo
-Finale: allegro agitato


Segunda parte


Agustín Charles: El vol de la fada (1996)

“Lo más hermoso que dejo es el fulgor del sol;
segundo, los brillantes astros y el semblante de la luna
y también los pepinos en sazón, las manzanas y las peras”
(Praxila de Sición. Siglo V a .C.)

Joan Guinjoan: Cielo vacío (1996)

“Cuando contemplaba
las flores caídas
sin su color,
del cielo vacío
cayó lluvia fina”
(Shikishi Naishinno. Siglo XIII)

Carlos Cruz de Castro: Preludio nº1 (1996)

“...al profundo oleaje
saltaste de blancas yeguas con alocados pies...”
(Erina de Telos. Siglo IV a.C.)

Francisco Guerrero: Ramas (1996)

¡Si tú vieras a quién hablas!
mudo quedarías del fulgor de sus alhajas.
Brota la luna, en su cuerpo, por doquier
y, en su ropaje, la rama juega”
(Nazhun Bin Al-Quila-I-de Granada. Siglo XI)

Xavier Montsalvatge: Adagieto spirituale (1996)

¿Cómo podrá nadie,
cómo, mientras
viva en este mundo,
estar un momento
sin melancolía?
(Izumi Shikibu. Siglo XI)

Carlos Satué: Ruta Mandelbrot I  (1999)
(dedicada a Alberto Royo)


domingo, 10 de marzo de 2013

Jesus bleibet meine Freude, de la Cantata BWV 147 de Bach


Rembarndt: Virgen con el niño en las nubes.

Jesus bleibet meine Fruede, de la Cantata BWV 147 de Bach, compuesta para la fiesta de la Visitación de la Virgen y estrenada en dicha festividad el 2 de julio de 1.723.
Jesus bleibet meine Freude,
Meines Herzens Trost und Saft,
Jesus wehret allem Leide,
Er ist meines Lebens Kraft,
Meiner Augen Lust und Sonne,
Meiner Seele Schatz und Wonne;
Darum lass ich Jesum nicht
Aus dem Herzen und Gesicht.
Jesús sigue siendo mi alegría,
consuelo y savia de mi corazón,
Jesús me defiende de toda pena,
Él es la fuerza de mi vida,
el gozo y el sol de mis ojos,
el tesoro y el prodigio de mi alma;
por eso no quiero a Jesús
fuera de mi corazón y mi vista.


jueves, 21 de febrero de 2013

Luys de Milán. Pavana VI (El Maestro. Valencia. 1536)

 
 

Pavana VI de Luys de Milán, perteneciente al Libro de música de vihuela de mano intitulado El Maestro (Valencia, 1536).


Luys Milán nació en Valencia hacia 1500 y murió en la misma ciudad después de 1561. De su libro “El Maestro” se han conservado doce ejemplares; en España, en la Biblioteca de Catalunya (Barcelona) y en la Biblioteca Nacional (Madrid).


La vihuela alcanzó sus más altas cotas como instrumento de la nobleza durante la época de Carlos V, de esmerada educación musical y a cuyo servicio trabajaron Milán, Mudarra y Narváez. En la corte de Felipe II continuó el esplendor vihuelístico pero desde aproximadamente 1580, la vihuela (y la guitarra renacentista de cuatro órdenes) irá perdiendo terreno en favor de otro instrumento, esta vez de cinco órdenes y con un carácter más popular y, al principio, más sencillo de tocar: la guitarra barroca; la aparición de una nueva estética musical o la introducción del rasgueo terminarían por enterrar a la vihuela.