viernes, 27 de febrero de 2009

"A canoa virou" (Canción popular brasileña) - Escuela de Guitarra. Acordes, nº 89

En la última Escuela de Guitarra he grabado una canción popular infantil brasileña llamada "A canoa virou", cuyo texto dice:

En portugués:

A canoa virou, Quem deixou ela virar Foi por causa da Patrícia Que não soube remar Siriri prá cá, siriri prá láEle gosta dela e quer casar.

En castellano:

La canoa volcó ¿quién la dejó volcar? Fue a causa de Patricia quien no supo remar Sirirí por acá, sirirí por allá Él la quiere y la quiere esposar.

Buen trabajo

lunes, 23 de febrero de 2009

Conciertos dentro del Circuito de Artes Escénicas y Musicales en Aragón




Dentro del Circuito de Artes Escénicas y Musicales en Aragón, he actuado en distintas localidades, como Biescas, Caspe, Jaca o Tarazona.

En Biescas y Malón (Tarazona), el programa estuvo dedicado al Quijote:

Música en tiempos del Quijote.

IV Centenario de la primera edición de "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha"

La experiencia me mostraba que la música compone los ánimos descompuestos y alivia los trabajos que nacen del espíritu".
(Capítulo XXVIII.)

Cervantes pone en boca de Dorotea las virtudes de la música, sin duda elemento imprescindible en la vida cotidiana de la España de principios del siglo XVII. El repertorio que aquí se presenta está formado por la música que se escuchaba “en tiempos de Don Quijote”

Luys de Narváez: “ Seys libros del Delphín de Música”
-Romanesca o diferencias sobre “Guárdame las vacas y te doy un beso”

Alonso de Mudarra: “Tres libros de música en cifra para vihuela”
-Pavana de Alexandre

Luys de Milán: “Libro de vihuela de mano intitulado El Maestro”
-Pavana I
-Pavana VI
-“Falai miña amor” (villancico portugués)
-Fantasía del cuarto tono
-Fantasía de consonancias y redobles

Diego Pisador: “Libro de música de vihuela”
-Pavana muy llana de tañer

Gaspar Sanz:“Instrucción de música sobre la guitarra española”
-Españoletas
-Gallarda y villano
-Danza de las hachas
-Rujero y paradetas
-Sarabanda al aire español
-Pasacalle de la caballería de Nápoles
-La miñona de Cataluña

“La Folía”:
-Folías de Gaspar Sanz *
-Folías de Francisco Guerau *
-Folías Gallegas de Santiago de Murcia *
-Canarios*

* Transcripciones de Alberto Royo

domingo, 22 de febrero de 2009

Alberto Royo y el Coro Enchiriadis

En Enero del año pasado colaboré con el Coro Femenino Enchiriadis en un concierto dedicado a la música inglesa y norteamericana de Navidad, en la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza. Copio el programa de mano del concierto:


MÚSICA INGLESA Y NORTEAMERICANA DE NAVIDAD
Es esta una propuesta de concierto entero con una formación instrumental
inusitada: arpa, marimba y guitarra española. Contamos con tres instrumentistas
de excepción: Gloria Martínez (Profesora de arpa en el Conservatorio
Superior de Aragón), Alberto Royo (uno de los guitarristas aragoneses con
más proyección en el extranjero y muy valorado en el ámbito de la música
contemporánea) y Actea Sevillano, marimba (percusionista de la Joven
Orquesta Nacional de España).

La primera parte incluye obras de Vaughan-Williams, John Tavener, John Rutter
y Conrad Susa y recorre la música clásica del siglo XX basada en música
tradicional de Navidad con especial atención al repertorio de arpa y voces
de mujer. Un programa que, huyendo de tópicos, reúne obras de una gran
belleza de autores muy reconocidos. Una aproximación a otras tradiciones
musicales de base europea.

En la segunda parte se interpreta “A Ceremony of Carols” de Benjamin Britten.


PRIMERA PARTE

1. A Nativity ( a capella) John Tavener
2. On Christmas Night(SSAA y arpa) R. Vaughan – Williams
(de “Dancing Day” para SSAA y arpa)
3. Tomorrow shall be my Dancing Day John Rutter
4. Personent Hodie Conrad Susa
(de “Carols and Lullabies” para SSAA, arpa, marimba y guitarra)
5. ¡Oh, mi Belén! Conrad Susa
6. El Desembre Congelat Conrad Susa
7. A la nanita nana Conrad Susa
8. En Belén tocan a fuego Conrad Susa


SEGUNDA PARTE

A Ceremony of Carols Benjamin Britten

VII Festival Internacional de Interpretación Musical "Ciudad de Jaca"

Estas imágenes son del concierto que ofrecí dentro del VII Festival de Interpretación Musical "Ciudad de Jaca", en la iglesia de la localidad jacetana "Lastiesas Bajas" (Huesca).

El programa fue el siguiente:

Primera parte

George Friedrich Haendel
Suite nº8 en Re Mayor (original para clave)
-allemande
-courante
-aria
-giga

Fernando Sor
Fantasía Elegíaca op.59, a madame Beslay
----
Segunda parte

Mauro Giuliani
Variaciones op. 107 sobre “El herrero armonioso” de Haendel

Goffredo Petrassi
Suoni notturni
.
Víctor C. Rebullida: Gioco
-allegro leggiero
-tempo giusto ma senza mesura
-triste e intenso; poco rubato
-scherzando-adagio meditativo
-finale: allegro agitato

Conciertos Obra Social de Ibercaja




Estas fotos pertenecen a la gira española de conciertos que realicé bajo el patrocinio de Ibercaja, en distintas ciudades, como Logroño, Zaragoza, Guadalajara o Alcalá de Henares. Las instantáneas son de los ofrecidos en estas dos últimas ciudades, en la Capilla de San Ildefonso de Alcalá de Henares y en el Centro Cultural Ibercaja de Guadalajara.



Este fue el programa:

Primera parte
Francisco Tárrega (1852-1909)
Capricho árabe
Enrique Granados (1867-1916)
Danza española nº 5 «Andaluza»

Manuel de Falla (1876-1946)

Homenaje a la muerte de Claude Debussy

Canción del fuego fatuo (de «El amor brujo»)

Danza del molinero(de «El sombrero de tres picos»)

Víctor Rebullida (1963): Gioco

Allegro leggiero

Triste e intensoScherzando

Adagio meditativo

Finale: allegro agitato

Segunda parte
Joaquín Rodrigo (1901-1999)

En los trigales

Isaac Albéniz (1860-1909)
Granada
Asturias

Carlos Satué (1958)

Ruta Mandelbrot I (dedicada a Alberto Royo)

Concierto en Roma (Italia) y Torneo Internazionale di Musica

Tengo el honor de haber sido dos veces finalista en el Torneo Inernazionale di Musica, organizado por Juventudes Musicales de Italia.
En este Concurso obtuve también varios Diplomas de Honor y el 2º Premio del Torneo en el 97, año en que el primer premio recayó en el guitarrista italiano Giulio Tampalini.
La fase final del Concurso se celebró en Roma, concretamente en la Iglesia Anglicana All Saints (en la fotografía).

Concierto en Tuscania (Italia)


Dejo ahora el cartel y algunas fotos de la bella localidad de Tuscania, en la provincia de Viterbo (Italia) donde ofrecí un concierto hace ya algunos años y del que guardo un gratísimo recuerdo, pues fue el primero que dí fuera de España.